Homenaje a Humberto Vinueza celebrado el 27 de junio de 2017 en la CCEBC

Se celebró un homenaje a Humberto Vinueza Rodríguez, poeta y autor de obras fundamentales como Un gallinazo cantor bajo un sol de a perro (1970), Alias Lumbre de Acertijo (1990), Constelación del Instinto (2006). También se llevó a cabo el lanzamiento de su antología «De la voz y del silencio» , a cargo de Editorial Eskéletra, en la sala Demetrio Aguilera de la Casa de la Cultura Ecuatoriana en Quito.
En la década del sesenta fue miembro del Movimiento Tzántzico. Su trayectoria ha ido más allá hasta ser una de las voces más interesantes de América Latina. Uno de los principios fundamentales de su poesía es abordar el pensamiento, la experiencia (incluso la identitaria, política e histórica), y lo afectivo desde la morada del ser, el lenguaje.
Humberto Vinueza lamentablemente falleció la madrugada del 15 de marzo de 2017.
Nos dejó un extensa e importante obra de la cual les compartimos una pequeña muestra en este sitio web de sus poemas. Se encuentra disponible también información a cerca de la vida del poeta.
Acerca de Humberto Vinueza
Nacido en Guayaquil en 1942, Humberto Vinueza es uno de los poetas más significativos del Ecuador contemporáneo. Su vasta e innovadora obra poética se vio interrumpida el 15 de marzo de este año, 2017, por su imprevisto fallecimiento; sin embargo, habida cuenta de sus trascendentales aportes, ha sido reconocida ampliamente, tanto en el Ecuador, como fuera de las fronteras patrias.
Junto a su inquebrantable y sostenido quehacer poético, Humberto Vinueza su huella en otros ámbitos del devenir político y social del Ecuador. Al respecto, cabe resaltar su papel como alto responsable de la Reforma Agraria y del Movimiento Cooperativo de Ecuador, fases de su accionar que le permitieron no solo conocer las problemáticas de amplios sectores de nuestro pueblo, entre otros, el pueblo indígena, y trabajar junto a ellos de manera solidaria y efectiva. Por otro lado, su intensa actividad política, ligada en todo momento a dichos sectores, lo llevó en 1979 a ser candidato para vicepresidente de la República por el Frente Amplio de Izquierda (FADI) y a otras elevadas responsabilidades en años subsiguientes.
Los últimos años de su vida se desempeñó como embajador del Ecuador en Irán y, en calidad de concurrente, ante los gobiernos de Pakistán y Azerbaiyán.
Justo es que con motivo de la presentación de la antología de su poesía, “De la voz y del silencio”, título escogido por el propio poeta, rindamos homenaje no únicamente al gran artífice de la palabra que fue Vinueza, sino también a su incansable labor política y social comprometida siempre con las mejores causas de su pueblo.

Premios
- 1991, Premio Nacional “Jorge Carrera Andrade” con la obra Alias Lumbre de Acertijo.
- 2008, Premio Nacional “Jorge Carrera Andrade” con la obra Constelación del Instinto.
- 2011, finalista en el concurso Víctor Valera Mora (Caracas) con la obra Antología Obra Cierta.
- 2012, Premio Iberoamericano de Poesía “José Lezama Lima”, (Casa de las Américas) con la obra Antología Obra Cierta.
Revistas
Formó parte de consejos editoriales de destacadas revistas literarias del país Pucuna, La Bufanda del Sol, Procontra, Letras del Ecuador, Eskeletra.
A propósito de la obra
La crítica ha destacado el riguroso camino trazado por Vinueza en la consolidación de una poética en la que, explorando las posibilidades extremas de la palabra y aun transgrediendo el lenguaje, el poeta nos deja una reflexión en profundidad en torno a todos los temas esenciales de la condición humana, sin claudicar, como creador, en su compromiso de siempre con las causas de la liberación y una transformación digna y esperanzadora de la sociedad. Camino que Vinueza emprendió desde muy joven y entre cuyos hitos debe recordarse su militancia en el Movimiento Tzántzico, uno de los grupos de vanguardia de trascendencia en la América Latina de los años sesenta. De esta época es su obra “Un gallinazo cantor bajo un sol de a perro”, considerada como de las más importantes del movimiento.
Poemas
Todos estos poemas han sido extraídos de la antología poética»De la voz y del silencio». Disponible en librerías de Ecuador o mediante contacto.
A continuación, una muestra de la poesía de Humberto: (Click en los títulos para leer los poemas completos).
Del libro Cerámica en la niebla. (1959 – 1966). He aprendido otros lenguajes / el trasfondo de la arcilla / otra cenestesia en la movilidad de los cielos…
Del libro Un gallinazo cantor bajo un sol de a perro. (1969 – 1970). La canción se embicicleta en la ventana / irrumpe / pasa / se introduce en la médula con voz de humanidad…
Del libro Flor centrífuga. (1971 – 1974). Si algo tienes que decir / nunca olvides a los poetas antiguos / que apasionados hablaron de nuestro tiempo…
Del libro Soliloquios y mono(diá)logos. (1979 – 1983). Tengo miedo de que mi estrella / se mueva en dirección contraria / al sitio donde me quedé estático sin rumbo…
Del libro Poeta, tu palabra. (1984 – 1989). Con mis ojos engrandecidos por la tempestad / a un tris de llover sobre lo llorado / y relampaguear sobre la palabra que se reconcilia…