Saltar al contenido

Humberto Vinueza

  • Inicio
  • Poemas
  • Imágenes
  • Vida
  • Obra
  • Tienda
  • Noticias
  • Contacto

Categoría: vídeos

Publicado el 25 junio, 201723 octubre, 2017

> Poema del libro Árbol de los vínculos leído por su autor

“El poema es un viaje que nos hace sentir la turbulencia de la intuición y del saber total, nos conduce de la ausencia a la presencia, de lo invisible a lo visible, de la proferición al silencio, donde el pez solo puede salvarse en el relámpago”.


Humberto Vinueza.

Libros disponibles en nuestra tienda

  • Tiempos Mayores libro poesia Humberto Vinueza Tiempos Mayores 10.00$
  • Árbol de los Vínculos, libro de poesía de Humberto Vinueza Árbol de los vínculos 12.00$
  • De la voz y del silencio, Tomos 1 y 2. De la voz y del silencio 45.00$

"nada es fuera de la palabra
ni siquiera tú
ni el silencio"

Humberto Vinueza.

"Al fin la vida ha dejado de parecer pared
para empezar a ser graffiti."

Humberto Vinueza.
poeta humberto vinueza con gorro y nieve en los hombros del abrigo
Humberto Vinueza mientras cursaba sus estudios universitarios en Moscú.

Del libro Constelación del instinto

"-En el páramo el agua avanza
más rápida que el galope de los caballos.
El granizo se derrite entre la hierba
ignorando la existencia del mar y de la nube.
Existe un alfabeto del aire antes de ser viento
otro del silencio después del fuego
otro del registro de la profundidad de la tierra
para memorizarlo desde la sombra
de un hombre o de un árbol
y otro del páramo donde el río nace
tributario de la furia de todos los espejos.

-En el mes de la doble conciencia
el aroma de las sílabas es sonoro
y hace posible un nuevo aquelarre
con la combustión de un lenguaje olvidado.
Meditación más allá del fuego fatuo
donde cada sentencia induce a una pregunta
y la única verdad al inicio de un incendio.
El hombre arde elevándose hacia el cielo
y el cielo le devuelve el verso o el rezo
con fogonazos de mar
y pulsación alienígena de páramo.

-Sabio es encontrar consejo de la muerte ajena
que es propia
más aún de tu propia muerte
que es ajena.
El mar conoce más al páramo
que a la suma de sus olas."

Del libro Constelación del Instinto

"Entre la teoría y la práctica
hay una tórtola empollando huevos de tortuga
o al revés

entre la tórtola y la tortuga
la teoría empolla huevos de práctica
o al revés

nada hay tan esperanzador como la chiripa
la continuidad en la variación
la metamorfosis de lo viable en eficaz
y la incesante ponedera entre algo y algo

entre la teoría y la práctica
está un hombre indefenso contra la tiniebla
y de espaldas al vacío o al revés
o sea la tiniebla indefensa contra la teoría
el vacío de espaldas a la práctica
y en todo este revés el hombre al medio."

Del libro La esencial analogía.

"Una palabra llama a otra, la seduce, le tiende trampas, pero no siempre el verso se constela. Felizmente, casi nunca ocurre la precipitación del poema, o quizá uno se las ingenia para que no siempre ocurra. Intuyo que esto sucede cuando interfieren elementos que no armonizan entre sí en algún fondo desconocido, inasible. Puede ser que por falta de atención la ráfaga no se fije en la memoria consciente. En otras ocasiones la voz llama con intermitencia en cualquier momento, en todos los momentos, incluso en el servicio higiénico, en el autobús, haciendo el amor, volteando la esquina equivocada, trasponiendo el umbral de cualquier edad bajo la lluvia, ante un árbol rociado con las luces rojas del crepúsculo. Y se torna pertinaz el aullido sin abecedario o el llamado desde toda la lengua. Y al fin, en medio de camaretas y cohetes sensibles se produce la significación en el verso que ilumina la diferencia, la humana identidad, hecha con el poder de natura que fluye hacia el alumbramiento con júbilo de unidad primigenia, pero también con palabras insustituibles e indispensables silencios, bajo los devaneos de la embriaguez de alguna certeza. Unas veces se configura con la invisibilidad y otras, con la voz desnuda del lenguaje, siendo ambas conjetura y presencia en cualquier tiempo. No hay medias tintas: se trata de la vital aventura de la poesía, de la encarnación del ser en la palabra, jugando a ser otro ¿para ser él más mismo? ¿Para ser espacio escénico ilusorio, hecho con rasgos de sueño real y restos de vigilia inverosímil? ¿Dramaturgia sin sujeto definido, donde el ser conspira contra el orden social o divino? ¿Embrujo, artificio, probabilidad perpleja? ¿Cábala que se muestra sin que el enigma sea descifrado?"
  • Facebook
Funciona gracias a WordPress