Humberto Vinueza
Nacido en Guayaquil en 1942, Humberto Vinueza es uno de los poetas más significativos del Ecuador contemporáneo. Su vasta e innovadora obra poética se vio interrumpida el 15 de marzo de este año, 2017, por su imprevisto fallecimiento; sin embargo, habida cuenta de sus trascendentales aportes, ha sido reconocida ampliamente, tanto en el Ecuador, como fuera de las fronteras patrias.
Fue galardonado dos veces, en 1991 y 2007, con el Premio Nacional “Jorge Carrera Andrade”, y en el 2012 su antología “Obra cierta” se hizo acreedora al Premio Iberoamericano de Poesía “José Lezama Lima”, en La Habana, Cuba.
La crítica ha destacado el riguroso camino trazado por Vinueza en la consolidación de una poética en la que, explorando las posibilidades extremas de la palabra y aun transgrediendo el lenguaje, el poeta nos deja una reflexión en profundidad en torno a todos los temas esenciales de la condición humana, sin claudicar, como creador, en su compromiso de siempre con las causas de la liberación y una transformación digna y esperanzadora de la sociedad. Camino que Vinueza emprendió desde muy joven y entre cuyos hitos debe recordarse su militancia en el Movimiento Tzántzico, uno de los grupos de vanguardia de trascendencia en la América Latina de los años sesenta. De esta época es su obra «Un gallinazo cantor bajo un sol de a perro», considerada como de las más importantes del movimiento.

Ha formado parte de consejos editoriales de destacadas revistas literarias del país (Pucuna, La Bufanda del Sol, Procontra, Letras del Ecuador, Eskeletra)
Junto a su inquebrantable y sostenido quehacer poético, Humberto Vinueza deja su huella en otros ámbitos del devenir político y social del Ecuador. Al respecto, cabe resaltar su papel como alto responsable de la Reforma Agraria y del Movimiento Cooperativo de Ecuador, fases de su accionar que le permitieron no solo conocer las problemáticas de amplios sectores de nuestro pueblo, entre otros, el pueblo indígena, y trabajar junto a ellos de manera solidaria y efectiva. Por otro lado, su intensa actividad política, ligada en todo momento a dichos sectores, lo llevó en 1979 a ser candidato para vicepresidente de la República por el Frente Amplio de Izquierda (FADI) y a otras elevadas responsabilidades en años subsiguientes.
Últimamente se había desempeñado como embajador del Ecuador en Irán y, en calidad de concurrente, ante los gobiernos de Pakistán y Azerbaiyán.
Justo es que con motivo de la presentación de la antología de su poesía, “De la voz y del silencio”, título escogido por el propio poeta, rindamos homenaje no únicamente al gran artífice de la palabra que fue Vinueza, sino también a su incansable labor política y social comprometida siempre con las mejores causas de su pueblo.